preparar consultas

Preparar las consultas con los profesionales sanitarios.

Posted on Actualizado enn

 

prepa
Los pacientes antes de acudir a cualquier consulta con los profesionales sanitarios podemos realizar una serie de recomendaciones con la finalidad de mejorar la comunicación con los profesionales, evitar errores y problemas de seguridad del paciente, como utilizar mejor el tiempo que disponemos para la consulta que, en la mayoría de veces puede resultar insuficiente. Yo aportaría las siguientes  recomendaciones que yo siempre recomiendo en cada Escuela de Pacientes:

 

Antes de la Consulta:

  1. Es recomendable que escriba las preguntas, dudas o preocupaciones que tiene. Esto le ayudará a recordarlas cuando esté con el médico o la enfermera. Ponga en primer lugar las más importantes.
  2. Apunte en una libreta o calendario el momento o la fecha que tenga un síntoma, olvidó tomar el medicamento, se encontró mal, tuvo dolor, le aparecieron problemas con la medicación …
  3. Sepa qué medicamentos toma y para qué son. Los errores en la administración de medicamentos son los más comunes. Crea tu listado de medicamentos e indica cómo los toma.
  4. Lleve a la cita otra información sobre su salud, tal como radiografías y resultados de pruebas. La tarjeta sanitaria como otro tipo de documentación relacionada con la visita.
  5. En ocasiones puede estar nervioso ante la visita o lo que le pueda decir el personal sanitario, pídale a un familiar o amigo en quien confíe que le acompañe para que le ayude a plantear preguntar, entender lo que dicen o también hacerle compañía.
  6. Prepare el tipo de ropa que se va a poner con antelación Es importante ir vestido con ropa cómoda , que sea fácil de poner y quitar para no perder tiempo a la hora de realizarle una exploración o una determinada prueba.

 

En la sala de espera de la Consulta:

  1. Es mejor llegar al hospital o en el centro de salud un poco antes de la hora concertada, porque así podrá prepararse, quitarse la ropa de abrigo, ir al baño, …
  2. Una vez en la sala de espera fíjese en cosas que le ayude a situarse, como por ejemplo: si hay mucha gente esperando, si la enfermera pregunta algo, …
  3. Es recomendable que repase lo que le va a decir al médico o a la enfermera, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué le pasa?, ¿Desde cuándo? y ¿Qué necesita?.
  4. Puede repasar las notas que apuntó en casa y aprovechar la espera para recordar si algo más debes de consultar.
  5. Durante la espera, puede ser útil, emplear técnicas de relajación como respirar lenta y profundamente, recordar algo que nos produzca tranquilidad, escuchar música, realizar pasatiempos, …

 

 

En la Consulta:

  1. Entregue al profesional sanitario su DNI y tarjeta sanitaria para ayudarlo a identificarlo y no existan errores.
  2. Después de saludar, es importante recordar que el objetivo de nuestra visita, es hablar y escuchar al profesional y explicarle claramente el motivo de nuestra visita, escuchando con atención las preguntas que nos hagan, para completar la información.
  3. No es necesario alargarse con todos y cada uno de los detalles que le han conducido a la consulta, básicamente se trata de recordar las preguntas que anotó en casa, para no olvidar todos los aspectos más importantes.
  4. Es recomendable si en cualquier momento piensa que ha olvidado alguna cuestión importante repase el listado y tache las preguntas que has planteado a los profesionales.
  5. Si padece algún tipo de alergia no olvide de recordársela a los profesionales sanitarios.
  6. Ofrezca a los profesionales que le atienden toda la información que usted considere relevante por propia iniciativa. Signos, síntomas, enfermedades que hayas pasado, enfermedades actuales.
  7. Es importante contarle a su doctor información personal—aunque le haga sentir avergonzado o incómodo.
  8. No deje de preguntar si tiene dudas o preocupaciones. Si aún así no entiende, vuelva a preguntar. Es su cuerpo y usted tiene derecho a saber lo que le harán.
  9. Puede solicitar al profesional que le explique aquellas cuestiones que no haya entendido completamente.
  10. Anote todas las recomendaciones que el profesional le ha explicado y pídale si dispone de algún folleto o díptico que contenga la misma información por escrito, le ayudará a seguir los pasos correctamente.
  11. Es importante que lo lea dentro de la consulta, para aclararlo con el profesional antes de salir de la consulta.
  12. Participe en todas las decisiones sobre su tratamiento. Usted es el centro del equipo de atención sanitaria. ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi salud?
  13. Trate de quitarse la ropa de forma rápida con la ayuda de la persona que le acompaña, y si fuera necesario desvestirse sigua las recomendaciones de los profesionales.
  14. Esté atento a las indicaciones que le haga el profesional durante la exploración: inspirar o expirar, sacar la lengua, relajar o contraer las piernas o brazos, …
  15. Recuerde concretar con el profesional los pasos a seguir cuando abandone la consulta, como por ejemplo: tomar la medicación, la fecha para la próxima consulta, …
  16. Finalmente recuerde que es recomendable preguntar al profesional qué hacer en caso de que se olvide algo o si le surge alguna pregunta cuando llegue a casa.

 

 

Después de la Consulta:

  1. Una vez finalizada la consulta y antes de abandonar el hospital o centro de salud, confirme si hay que pedir cita para la próxima consulta, programar alguna prueba o análisis.
  2. Aprenda acerca de su enfermedad. Entérese sobre las pruebas médicas que se le hacen y su plan de tratamiento.
  3. Llame por teléfono, consulte o acuda a la consulta si: Usted tiene preguntas o dudas de cómo tomar el tratamiento o los pasos a seguir. Sus síntomas empeoran, o si tiene problemas con los medicamentos prescritos. Si no le han llamado comunicándole los resultados de las pruebas si quedaron en ello. Si necesitaba ciertas pruebas o le debe ver a un especialista y no ha recibido la cita.