En esta sección aparecen agrupas las Guías de información elaboradas para los pacientes y familiares. Se elaboran para ayudar a comprender tanto al paciente como a los familiares la enfermedad y a conocer las distintas recomendaciones para mejorar la salud y calidad de vida.
Se agrupan en más de 50 Áreas temáticas: Actividad física, Alcohol y Drogas, Alimentación Saludable, Alzheimer y demencia, Ansiedad, Apnea del Sueño, Artrosis, Asma, Autismo, Caídas (Prevención), Prevención del Cáncer, Cáncer Colorrectal, Cáncer de Mama, Cáncer de Páncreas, Cáncer de Próstata, Cáncer de Pulmón, Tratamientos del Cáncer, Cuidadoras, Cuidados Paliativos, Depresión, Dermatitis, Diabetes, Embarazo, Enfermedad Renal Crónica o Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedades Respiratorias, EPOC, Esclerosis Múltiple, Fibromialgia, Fiebre en niños, Gastroenteritis, Hemorroides, Hipertensión Arterial, Ictus – Infarto cerebral, Insomnio, Insuficiencia Venosa – Varices, Medicación Anticoagulante, Medicamentos, Osteoporosis, Otitis, Parkinson, Prevención de Accidentes, Salud Bucodental, Salud Sexual y Reproductiva, Sida – VIH, Tabaquismo, Terapia Intravenosa, Trasplante, Tuberculosis, Úlceras y heridas, Vacunas.
Guía de recomendaciones para la promoción de la Actividad Física
Actividad física y ejercicio en los mayores
Guía para personas mayores activas. Hacemos ejercicio a cualquier edad
Tríptico de Hábitos de vida saludables
Cartel de Hábitos de vida saludables
El tebeo de la espalda. Ejercicio físico en familia
Guía de orientación nutricional para personas mayores
Alimentación Infantil: Lo que come hoy determinará su futuro
Alimentos funcionales. Aproximación a una nueva alimentación
Consejos para iniciar la alimentación en el primer año de vida
Diez recomendaciones para una alimentación realmente saludable
Recetas parsa una comida sana y fácil
Consejos para una alimentación saludable
Guía para la promoción de la alimentación equilibrada en niños y niñas menores de tres años
Hora de comer. Sistema de comida sana para ocho semanas
Guía de recomendaciones a pacientes sobre demencias severas
Guía de recomendaciones a pacientes sobre demencias en fase inicial
La enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Guía para familiares de pacientes con Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores
Guia_para_organizar_actividades
Guia_para_controlar_irritabilidad
Guia_para controlar_las_preocupaciones
Aprendiendo a conocer y manejar la ansiedad
Guía de recomendaciones para pacientes sobre prótesis de cadera
Guía de recomendaciones para pacientes sobre artrosis de rodilla
Guía informativa: Mi asma y yo
Guía de recomendaciones para pacientes sobre la terapia inhalada
Guía de uso de terapia inhalada
Educación sanitaria al paciente asmático y su familia
Guia española para el manejo del asma para pacientes, padres y amigos
Guia_de_salud_sobre_Asma_en_adultos
Guía de información para padres sobre autismo
Cuida tu piel, protégela del cáncer
Codigo Europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncer
Información para afrontar el cáncer
Prevención del Cáncer de Cervix
Guía de recomendaciones para pacientes con ostomías
Cancer_Colorrectal_Guia_para_pacientes
Prevención del cáncer de colón
Informacion_a_Mujeres_con_Cáncer_de_mama
Alternativas de tratamiento al cáncer de mama
Ejercicios_para_prevenir_el_linfedema
Guia_Informativa_Cancer_de_mama
Guía de alternativas de tratamiento al cáncer de próstata_alternativas
Guía de recomendaciones para pacientes quimioterapia
Guía de recomendaciones para pacientes radioterapia
Guía de recomendaciones para el paciente con sondaje vesical
Guía de recomendaciones para el paciente encamado
Guia_Informativa_Personas_Cuidadoras
Control_de_sintomas_en_cuidados_paliativos
Guia_de_Informacion_sobre_Cuidados_Paliativos
Guia_para_el_afrontamiento_del_duelo
Guía para realizar voluntades vitales anticipadas
Guía_consejos_para_mejorar_el_sueño
Guía_para_mejorar_el_animo_con_la_actividad_fisica
Guía_para_ayudar_a_relacionarse
Guía_para_controlar_irritabilidad
Guía_para_controlar_las_preocupaciones
Guía_controlar_los_pensamientos_negativos
Guía de recomendaciones para pacientes con depresión
Guía para familiares para detectar conductas suicidas
Guía autoayuda prevención del suicidio
Guía de recomendaciones para pacientes con dermatitis atópica
Guía de recomendaciones para pacientes con dermatitis de contacto
folleto_consejo_vivir_diabetes
GPC_513_Diabetes_1_Osteba_paciente
3_Nutricion e IRC_National Kidney Foundation
Herramientas_de_ayuda_a_la_toma_de_decisiones
ficha-paciente-insuficiencia-cardiaca-ii
Guia_Informativa_Insuficiencia_Cardiaca
GPC_512_EPOC_Lain_Entr_paciente
Guía para Pacientes con Oxigenoterapia
Manual_de_Rehabilitacion_Respiratoria_para_personas_con_EPOC
ejerciciospararealizarencasadespuesdeunacv
guia-prevencion-secundaria-del-ictus
GPC_465_Insomnio_Lain_Entr_paciente
i_botika_13_Paracetamol_no_siempre_mas_es_mejor
i_botika_14_IBUPROFENO_A_VECES_MENOS_ES_MAS
i_botika_19_colirios_pediatria
2-13-32-14.administrador.logoterapia
2-14-49-19.administrador.ocupacional
2-14-58-6.administrador.Ejercicios-fisicos-de-habla-y-voz
2-15-2-53.administrador.Cuidarse_para_cuidar_mejor
20-16-55-11.admin.CONSEJOS_SOBRE_TRASTORNOS_COGNITIVOS
26-19-17-25.administrador.fisioterapia
aaff_guia_parkinsonalimentacion
Guia de informacion sobre medicamentos para la enfermedad de parkinson1
GUÍA PSICOLOGÍA PACIENTES PARKINSON Y FAMILIARES
Parkinson dia a dia_Antes de decir no intentalo
decalogo_de_accidentes_def_poster_a-3_1
folleto_dientessonrisitas_triptico
ibotika_f11_pildora_dia_despues
diptico_tabaquismo_pasivo_infancia
2013-Guía de autocuidados del paciente trasplantado de pulmón
GPC_541_Terapia_intravenosa_AETSA_paciente
guia-para-cuidadoras-de-pacientes-con-poca-o-nula-movilidad