En este apartado del Blog os dejamos una serie de libros y manuales que a cualquier paciente experto o activo no se debe de perder. Para acceder a ellos podemos pinchar sobre la imagen de los mismos como por el nombre de los mismos que aparece posteriormente.
1.- Libro de alfabetización en Salud. De la información a la acción.
La aparición de las redes sociales están estableciendo nuevas formas de comunicación entre ciudadanos, profesionales de la salud y proveedores de servicios, y nuestra participación activa en la conversación global sobre estas nuevas “reglas del juego”, nos ha permitido tomar conciencia de la importancia de volver a considerar el valor de los contenidos y el propio proceso de comunicación como ejes centrales en este fenómeno.
La alfabetización en salud es un tema amplio, que concierne a todos a cada uno de los actores implicados en la salud y el bienestar de las personas. Concierne en primer lugar a los ciudadanos, que son los verdaderos protagonistas, en el sentido de que sobre ellos recaen las estrategias que los conducirán a la autonomía personal y la ganancia en salud y calidad de vida.
2.- El epaciente y las redes sociales.
El ePaciente y las redes sociales es un libro que aborda en profundidad el tema de los pacientes y las redes sociales, es decir la web 2.0 aplicada a la salud desde la perspectiva del paciente. Así, a través del libro se hace un estudio detallado de este movimiento participativo, analizando sus luces y sus sombras, se presentan los principales recursos disponibles relacionados y se plantean las tendencias de futuro.
La eSalud, es una herramienta importante para los gobiernos y los grupos del sector privado que puede ayudar a desarrollar servicios de salud más eficientes y equitativos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha estado trabajando con la salud electrónica desde el año 2005, la define como el uso rentable y seguro de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en apoyo de los campos de la salud, incluidos los servicios de atención de salud, la vigilancia, la literatura científica, la educación en salud, el conocimiento y la investigación. Los usos de la eSalud incluyen el tratamiento de los pacientes, la investigación, la educación del personal de salud, el seguimiento de las
enfermedades y la vigilancia de la salud pública, entre otros.
4.- El Libro blanco de los e-pacientes. Cómo nos pueden ayudar a mejorar la salud.
En este libro encontrará una visión única de ayuda sobre la actual revolución del e-paciente. Los autores del mismo sugieren que este enorme y complejo, no planificado, sin precedentes, y espontáneo empoderamiento médico de los ciudadanos puede llegar a ser la transformación médica más importante de nuestras vidas. El mundo del e-paciente, tal y como se refieren a él, ya no es un terreno tan seco e impersonal como el de los hechos y los datos, sino un reino lleno de vida, la respiración de un mundo interactivo en el cada vez más ciudadanos -tanto pacientes como profesionales- interactúan de manera muy personal y totalmente humana.
5.- La nueva sanidad y los nuevos pacientes en la web 2.0.
Si nos remontamos unos años atrás, nos damos cuenta de cómo ha influido la irrupción de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos de nuestras vidas. La información lo ha invadido todo.
Un paso clave en toda esta evolución de las TIC es las ventajas que ofrece Internet y el desarrollo de la Web 2.0. La Sanidad no es ni mucho menos una excepción y se ha visto influenciada en gran medida por este desarrollo tecnológico.
Hay dos premisas fundamentales: la primera de ellas es que las TIC pueden influir en la relación médico-paciente, pero no es posible que la sustituyan, y, la segunda, que las TIC en Sanidad son un medio y no un fin en sí mismas. Premisas, que por evidentes, a veces olvidamos.