Me llamo José Raúl Dueñas Fuentes (perfiles en Facebook y Twitter), nací en Linares (Jaén) pero he vivido en diferentes sitios debido a mi trayectoria profesional. Soy Diplomado en Enfermería, Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, cuento con un Diploma de Especialización en Recursos Humanos por la Escuela Nacional de Sanidad y varios cursos de Experto Universitario: Geriatría y Gerontología, Educación para la Salud, Evaluación de Programas de Salud y Comunicación Asistencial.
Desde el año 2010 soy Formador de Aulas de Fibromialgia de la Escuela de Pacientes como Formador en Promoción de la Salud Sexual en las personas con enfermedades crónicas, por lo que he participado en más de 12 Escuelas de Pacientes repartidas por diversos pueblos y localidades de la provincia de Jaén, como en 3 Talleres de Promoción de la Salud Sexual en personas con enfermedades crónicas o los 4 Talleres de Abordaje del Dolor Crónico. Por lo tanto he ayudado a formar a muchos pacientes Expertos.
Llevaba mucho tiempo pensando en crear un blog dedicado a los pacientes expertos, activos, o empoderados, como queramos llamarles. Para crear un paciente experto hay que formarle e informarle, por ese motivo cree el blog.
Y no dude en crearla el pasado día 25 de septiembre de 2015 y lo titulé “Ser Paciente Experto o Activo”. También idee una página en Facebook dirigida también a ellos, un lugar donde aparecen recursos, herramientas, artículos, enlaces de páginas webs, para los pacientes que quieren ser expertos o activos de su enfermedad crónica y la titulé “Paciente experto o activo”.
Soy un gran defensor de la figura del paciente experto, también denominado e-paciente, paciente empoderado o activo. Podemos definirlo como: “Aquel paciente que se sabe el principal responsable de su salud, decide cuidarse, tiene las habilidades, la motivación, la confianza para hacerlo y quiere formar y ayudar a otros pacientes que padecen su misma patología crónica siempre en colaboración con un profesional sanitario”.
Y con la intervenciones educativas se trata de conseguir unos pacientes más informados, expertos en su vivencia o enfermedad, mayor autonomía y autocontrol por parte de la persona que padece una enfermedad crónica, la participación en el proceso asistencial y en la asistencia sanitaria y una mayor responsabilidad en su salud porque para mejorar su salud y calidad de vida debe de llevar a la práctica distintos autocuidados.
Una mayor autonomía y autocontrol posibilita que el paciente sea capaz de tomar decisiones con respecto a su salud, favoreciendo los cambios conductuales necesarios para la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas.
24 octubre, 2015 en 7:10 am
He sofrido mucho hasta admitir estar enferma de FM…hoy en la escuela de paientes me doy cuenta que mi destino será ser experta y ayudar a otros…gracias por refletir como espejo lo que estaba dentro de mi alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
26 octubre, 2015 en 1:17 pm
Muchas gracias Carla por tus palabras. La Escuela de Pacientes sirve para que reflexionéis en que podéis ser pacientes expertos y ayudar a otros pacientes. También con los planes de acción podéis mejorar vuestra calidad de vida.
Me gustaMe gusta