El papel del paciente en la utilización de los medicamentos de forma segura

Posted on Actualizado enn

Los medicamentos constituyen un instrumento valiosísimo en la prevención y curación de enfermedades y son útiles cuando se necesitan, pero mal utilizados pueden ser perjudiciales para tu salud. Si su uso no es adecuado, puede perder parte de su efectividad o incluso ocasionar perjuicios para nuestra salud.

pregnancy & pills

Todos los medicamentos tienen sus riesgos y puedan causar efectos secundarios o consecuencias adversas. Estos riesgos aumentan si el medicamento no es utilizado de forma correcta y es nuestra responsabilidad como pacientes evitarlos.

El 50% de los problemas de seguridad del paciente se deben a los medicamentos, bien por reacciones alérgicas, interacciones medicamentosas con otros medicamentos que estamos tomando, reacciones adversas o secundarias a la ingesta, o al consumo de los mismos de forma no adecuada. Muchos de esos problemas de seguridad son prevenibles y nosotros como paciente tenemos que tener un papel activo para prevenirlos.

medicamentos6 ¿Qué debo de hacer yo como paciente para que el uso de los medicamentos sea seguro?

  • El mejor consejo para prevenirlos es que se informe y conozca bien los medicamentos que utiliza para qué se utilizan, cómo debe de tomarlos y cuáles son los principales efectos secundarios.
  • Cuando el médico le recete un medicamento nuevo, pregunte para qué sirve, cómo debe de tomarlo, durante cuánto tiempo y si precisa algún control.
  • Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico cualquier duda relacionada con su medicación. No se quede con dudas.
  • Sepa cómo tomar los medicamentos, si los debes de tomar antes o después de las comidas. Si al tomarlos no podemos consumir algunos alimentos porque éstos afectan al medicamento o a la acción del mismo, como puede ser el Simtrom con los alimentos que contienen vitamina K. Algunos medicamentos no se pueden tomar con leche. Si toma alcohol algunos medicamentos pueden aumentar o disminuir su acción.
  • Haga una lista con todos los medicamentos que está tomando. Anote: Nombre, dosis, cuándo debe de tomarlos y durante cuánto tiempo. Anote también si es alérgico a algún medicamento o alimento.
  • Lleve la lista de los medicamentos siempre que vaya al médico de familia, al dentista o a cualquier médico especialista. Ellos deben de conocer los medicamentos que le han recetado otros médicos.
  • Debe de informar a su médico si toma algún suplemento alimenticio, hierbas o medicamentos sin receta que se tome por su cuenta.
  • Con los medicamentos no se juega, es peligroso tomar los medicamentos recetados a otras personas por nuestra cuenta sin contar con la indicación de un médico y debemos de recordar que un medicamento te haya ido bien una vez no significa que en la próxima también.
  • Cuando tome la medicación póngase las gafas, encienda la luz, para asegurarse que se está tomando el medicamento correcto.
  • Pídale a su farmacéutico,  que le ponga para que sirve cada medicamento que está tomando.
  • Respete el horario de tomar medicación. Si se le olvida una toma nunca tome doble dosis.
  • Si nos despistamos con el horario, poner una alarma (por ejemplo, móvil, despertador) para recordarlo. Podemos pedir ayuda a algún familiar.
  • Los pastilleros sirven para fomentar el uso seguro de los medicamentos, porque nos evitara errores de tomarnos de forma duplicada los medicamentos o evitar olvidos de la medicación.

pastillero

  • No suspenda la medicación por su cuenta, debemos de consultar con nuestro médico cómo dejar la medicación. Teniendo en especial consideración los antibióticos, antidepresivos, ansiolíticos y ciertos analgésicos.
  • Cualquier efecto secundario que aparezca tras tomar la medicación, aunque sea leve, debe de ser consultado con nuestro médico.
  • Debemos de preguntar cuando tengamos problemas a la hora de tragar un cierto medicamento. No parta ni triture ningún comprimido, ni abra las cápsulas. Pregunte antes a su médico y farmacéutico. En ocasiones se puede cambiar la forma farmacéutica por jarabes, sobres, etc..
  • Tras un alta hospitalaria o una consulta con un médico especialista es recomendable acudir a nuestro médico de familia para que revise la nueva medicación que se ha prescrito y se compruebe que no existe interacciones con los anteriores medicamentos que tenía prescritos, o que el tratamiento requiere de ciertos seguimientos, como análisis, toma de constantes, etc…
  • No prolongue la prescripción de ciertos medicamentos que le hayan dicho un determinado tiempo, algunos de ellos requieren que descansemos un determinado tiempo. Por ejemplo la toma de vitaminas, minerales, tratamientos antibióticos, etc…
  • Tomar ciertos medicamentos inhalados requiere que aprendamos correctamente la técnica de inhalación, es recomendable que sea supervisada y corregida por parte de los profesionales sanitarios para que la hagamos de forma correcta. A veces es recomendable el uso de cámaras espaciadoras para tomarlos de una forma más fácil, especialmente en niños y en personas mayores que tienen una menor capacidad inhalatoria.

inhaladores

¿Cómo guardo los medicamentos que estoy tomando?

  • Guarde los medicamentos en sus envases originales. Esto le ayudará a no confundirse.
  • No corte los blisters protectores de cápsulas y comprimidos, porque en muchos casos no sabrá de que medicamento se trata y cuál es su fecha de caducidad.
  • El principio activo es lo más importante. Si los desconoce pida a su farmacéutico a la hora de retirar los medicamentos que le anoten en el envase para lo que sirvan.
  • No guarde los medicamentos en forma de crema o pomadas con los productos de higiene personal.
  • No guarde los colirios ya empezados más de un mes. Anote la fecha de cuando lo abrió. Cuando acabe el tratamiento debe de desecharlos.
  • Determinados medicamentos necesitan conservarse en frío como supositorios, insulinas, etc…
  • No guarde los medicamentos en el baño, en la cocina, o en sitios expuestos al sol directamente. El calor o la humedad puede alterar al medicamento.
  • No acumule medicación en su casa, si tiene los medicamentos prescritos por receta electrónica, retire los que necesite.
  • Revise la caducidad de los medicamentos. Consuma antes los de menor fecha de caducidad.
  • Para tomar los medicamentos líquidos como los jarabes, debemos de utilizar la cuchara incluida en el envase. Se pueden producir errores de dosis si usa otras cucharas.

pregnancy & pills

2 comentarios sobre “El papel del paciente en la utilización de los medicamentos de forma segura

    […] Enlace al artículo […]

    Me gusta

    […] Origen: El papel del paciente en la utilización de los medicamentos de forma segura – Ser Paciente Expert… […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s